Camino del Norte - Completo

La fuerza del mar, la paz de la montaña
El Camino del Norte, una de las rutas más espectaculares y menos masificadas del Camino de Santiago, comienza en la ciudad francesa de Bayona y recorre la costa cantábrica en un itinerario cargado de belleza natural, historia y cultura. Desde el primer paso, el peregrino es recibido por paisajes marinos, acantilados imponentes y playas doradas, combinados con pueblos pesqueros que mantienen intacta su esencia. La ruta atraviesa el País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia, ofreciendo una experiencia única que combina el mar, la montaña y la tradición jacobea.
A lo largo del recorrido, se visitan ciudades emblemáticas como San Sebastián, con su bahía de La Concha; Bilbao, con el Museo Guggenheim; Santander, con su elegante paseo marítimo; y Gijón o Avilés, joyas urbanas llenas de vida y patrimonio. El camino transita por senderos costeros, tramos rurales y zonas montañosas, combinando playas, praderas y bosques. Cada jornada es una invitación a degustar la gastronomía local —pintxos, mariscos, quesos y sidra— y a descubrir el carácter hospitalario de sus gentes.
En Galicia, la ruta entra por Lugo y se adentra en un paisaje más suave, pero igualmente verde y acogedor. Localidades como Ribadeo, con su famosa playa de Las Catedrales, y Mondoñedo, con su catedral y su casco histórico, son hitos de especial interés. El Camino del Norte se une finalmente con el Camino Francés en Arzúa, siguiendo los últimos pasos hacia la plaza del Obradoiro. La llegada a Santiago de Compostela es un momento de emoción pura, donde la visión de la catedral recompensa semanas de esfuerzo y descubrimientos.
Recorrer el Camino del Norte desde Bayona supone una travesía de más de 800 km, ideal para quienes buscan un viaje de peregrinación más exigente y en contacto directo con la naturaleza. Es una ruta perfecta para amantes del mar y del senderismo, con etapas que combinan acantilados vertiginosos, calas solitarias, aldeas marineras y ciudades llenas de arte y cultura. Más allá del reto físico, este camino ofrece la oportunidad de vivir una experiencia introspectiva, de conexión personal y espiritual, en la que cada kilómetro se convierte en un recuerdo imborrable.
Calendario de temporadas 2025
Octubre
Lun | Mar | Mié | Jue | Vie | Sáb | Dom |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Noviembre
Lun | Mar | Mié | Jue | Vie | Sáb | Dom |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | |||||
3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 |
10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 |
17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 |
24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
Diciembre
Lun | Mar | Mié | Jue | Vie | Sáb | Dom |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | 31 |
Temporada media
Temporada alta
DÍA 1:
- Llegada a BAYONNE
Tu Camino del Norte comienza en la encantadora ciudad francesa de Bayonne, conocida por su casco histórico de calles estrechas, sus murallas y la mezcla cultural vasco-francesa que se respira en cada rincón. Tras tu llegada, podrás pasear junto al río Nive, visitar la catedral y disfrutar de su gastronomía local. Esta jornada está pensada para descansar del viaje, ultimar los preparativos y mentalizarte para la primera etapa a pie que iniciará al día siguiente.
DÍA 2:
- De BAYONNE a SAINT JEAN DE LUZ
La primera etapa te lleva por la costa atlántica francesa, con paisajes marinos espectaculares y tramos de sendero junto a playas doradas. Pasarás por pequeños pueblos costeros con encanto y arquitectura típica vasca, disfrutando de la brisa del mar durante gran parte del recorrido. Al llegar a Saint Jean de Luz, te recibirán sus calles pintorescas y su bahía protegida, perfecta para relajarte y disfrutar de un ambiente marinero.
DÍA 3:
- De SAINT JEAN DE LUZ a IRÚN
El recorrido continúa por la costa, atravesando la frontera entre Francia y España. Disfrutarás de acantilados, calas escondidas y vistas panorámicas del mar Cantábrico, combinando tramos de playa con caminos rurales. Al llegar a Irún, puerta de entrada del Camino del Norte en España, encontrarás una ciudad acogedora donde descansar y preparar la siguiente jornada.
DÍA 4:
- De IRÚN a SAN SEBASTIÁN
Esta etapa te lleva por el espectacular Parque Natural de Aiako Harria y la bahía de Pasajes, con tramos que combinan montaña y mar. Tras cruzar el pintoresco puerto de Pasajes, el camino sigue hasta la icónica Playa de la Concha en San Sebastián. Al llegar, podrás disfrutar de su paseo marítimo, sus bares de pintxos y la belleza de una de las ciudades más reconocidas del norte de España.
DÍA 5:
- De SAN SEBASTIÁN a ZARAUTZ
El camino recorre senderos costeros con impresionantes vistas del Cantábrico y tramos de verdes colinas. Pasarás por pequeños pueblos marineros antes de llegar a Zarautz, famosa por su extensa playa y su ambiente surfero. El lugar es ideal para relajarse junto al mar y disfrutar de su gastronomía local.
DÍA 6:
- De ZARAUTZ a DEBA
La jornada avanza entre viñedos de txakoli, senderos costeros y tramos que se adentran en el interior. Disfrutarás de paisajes que combinan mar y montaña, con oportunidades para contemplar la costa desde miradores naturales. Deba, con su playa y su ambiente tranquilo, te espera al final de la etapa para un merecido descanso.
DÍA 7:
- De DEBA a MARKINA-XEMEIN
En esta etapa, el camino se adentra en el interior, dejando atrás la costa para recorrer montes y valles vascos. Pasarás por bosques, caseríos y senderos rurales que muestran la esencia más auténtica de Euskadi. Markina-Xemein, con su encanto histórico y su ambiente acogedor, será tu lugar de descanso.
DÍA 8:
- De MARKINA-XEMEIN a GERNIKA
El recorrido transcurre entre valles verdes y montes suaves, con tramos de bosque y pequeñas aldeas. La llegada a Gernika, ciudad emblemática de la historia vasca, te permitirá visitar lugares como la Casa de Juntas y el famoso Árbol de Gernika. Un final de etapa lleno de simbolismo y cultura.
DÍA 9:
- De GERNIKA a LEZAMA
Esta etapa combina senderos rurales con pequeños núcleos urbanos, atravesando colinas y zonas de bosque. El camino es tranquilo y permite disfrutar de vistas panorámicas de la comarca de Uribe. Al llegar a Lezama, encontrarás un ambiente acogedor y servicios para descansar cómodamente.
DÍA 10:
- De LEZAMA a BILBAO
La etapa finaliza en la vibrante ciudad de Bilbao, tras un recorrido que mezcla zonas rurales con la entrada urbana. Podrás recorrer su casco viejo, visitar el Museo Guggenheim y disfrutar de su animada vida cultural y gastronómica. Un final de etapa perfecto para combinar descanso y turismo.
DÍA 11:
- De BILBAO a PORTUGALETE
El recorrido comienza saliendo de la ciudad de Bilbao y siguiendo la ría hacia la costa. Combina tramos urbanos y senderos más tranquilos, pasando por barrios históricos y zonas portuarias. La llegada a Portugalete te ofrece la oportunidad de cruzar su famoso Puente Colgante, Patrimonio de la Humanidad.
DÍA 12:
- De PORTUGALETE a CASTRO URDIALES
Esta etapa costera te lleva entre acantilados, playas y calas escondidas, con vistas impresionantes del mar Cantábrico. Alternarás senderos naturales con pequeños tramos por carretera, pasando por pintorescos pueblos marineros. Castro Urdiales, con su casco histórico y su puerto, será un lugar perfecto para descansar.
DÍA 13:
- De CASTRO URDIALES a LAREDO
El camino continúa junto a la costa, pasando por playas extensas y zonas rurales tranquilas. Disfrutarás de tramos de sendero que permiten observar la fauna y la flora del litoral cántabro. Laredo, famosa por su larga playa y su casco antiguo, te recibe con un ambiente marinero.
DÍA 14:
- De LAREDO a GUEMES
En esta jornada combinarás caminos costeros con tramos interiores, atravesando campos verdes y aldeas tranquilas. El mar estará presente en buena parte del recorrido, con vistas que acompañan el paso. Güemes ofrece un ambiente acogedor y hospitalario para el peregrino.
DÍA 15:
- De GUEMES a SANTANDER
Esta etapa te lleva a la capital cántabra, combinando senderos rurales con el espectacular paisaje costero. Cruzarás playas y acantilados antes de entrar en la ciudad. En Santander, podrás disfrutar de su paseo marítimo, la Playa del Sardinero y su animado casco urbano.
DÍA 16:
- De SANTANDER a SANTILLANA DEL MAR
El recorrido se aleja de la gran ciudad para adentrarse en el interior cántabro, atravesando praderas y pequeñas aldeas. La llegada a Santillana del Mar, conocida como “la villa de las tres mentiras”, te sorprenderá con sus calles empedradas y su ambiente medieval.
DÍA 17:
- De SANTILLANA DEL MAR a COMILLAS
Esta etapa combina costa e interior, pasando por playas y zonas de cultivo. En Comillas podrás disfrutar de su arquitectura modernista, como El Capricho de Gaudí, y de su ambiente tranquilo junto al mar.
DÍA 18:
- De COMILLAS a UNQUERA
El camino discurre por senderos costeros y tramos de interior, ofreciendo vistas de acantilados y playas vírgenes. Al llegar a Unquera, en la frontera entre Cantabria y Asturias, podrás degustar sus famosas corbatas, un dulce típico.
DÍA 19:
- De UNQUERA a LLANES
El recorrido entra en Asturias siguiendo caminos costeros de gran belleza. Llanes, con su puerto pesquero, playas y murales de colores, es una de las localidades más pintorescas del norte de España.
DÍA 20:
- De LLANES a RIBADESELLA
Una etapa costera que recorre playas, acantilados y praderas abiertas, con el mar como compañero constante. Ribadesella te recibe con su paseo marítimo, su casco histórico y la desembocadura del río Sella como telón de fondo.
DÍA 21:
- De RIBADESELLA a SEVARES
El camino se aleja de la costa y se adentra en el interior asturiano, siguiendo valles verdes y paisajes rurales. Pasarás por pequeñas aldeas donde la vida transcurre tranquila, con la montaña como telón de fondo. Sevares ofrece un ambiente sereno y hospitalario para el peregrino.
DÍA 22:
- De SEVARES a POLA DE SIERO
Esta etapa recorre caminos rurales, suaves colinas y zonas boscosas, con vistas panorámicas del paisaje asturiano. Pola de Siero, localidad de gran tradición, te recibirá con su ambiente animado y todos los servicios para el descanso.
DÍA 23:
- De POLA DE SIERO a OVIEDO
El recorrido finaliza en la capital del Principado, combinando tramos rurales con la entrada urbana. Oviedo, ciudad de gran valor histórico y cultural, te invita a visitar su casco antiguo, la Catedral de San Salvador y disfrutar de su gastronomía local.
DÍA 24:
- De OVIEDO a GRADO
El camino sale de Oviedo atravesando zonas residenciales y se adentra en el verde paisaje asturiano. Pasarás por aldeas y caminos rurales antes de llegar a Grado, conocida por su mercado tradicional y su ambiente acogedor.
DÍA 25:
- De GRADO a SALAS
Esta jornada recorre un paisaje montañoso con tramos de bosque y vistas espectaculares de los valles. Salas, con su casco histórico y su torre medieval, ofrece un lugar ideal para el descanso del peregrino.
DÍA 26:
- De SALAS a TINEO
El recorrido combina caminos de montaña y zonas rurales, atravesando praderas y pequeños núcleos de población. Tineo, con su tradición jacobea y su entorno natural, es un lugar perfecto para reponer fuerzas.
DÍA 27:
- De TINEO a POLA DE ALLANDE
La etapa transcurre por senderos de montaña, con vistas espectaculares y un ambiente natural único. Pola de Allande, rodeada de paisajes verdes y montañosos, ofrece un entorno tranquilo y hospitalario.
DÍA 28:
- De POLA DE ALLANDE a LA MESA
En esta jornada afrontarás uno de los tramos más montañosos, con subidas y bajadas que recompensan con vistas panorámicas. La Mesa es un pequeño y acogedor enclave que brinda la calma necesaria para el descanso.
DÍA 29:
- De LA MESA a GRANDAS DE SALIME
El camino desciende entre montañas y valles, ofreciendo paisajes de gran belleza natural. Grandas de Salime, conocida por su embalse y su museo etnográfico, es un lugar lleno de historia y hospitalidad.
DÍA 30:
- De GRANDAS DE SALIME a FONSAGRADA
La etapa cruza la frontera de Asturias a Galicia, atravesando paisajes de montaña y aldeas rurales. Fonsagrada, famosa por su hospitalidad y su gastronomía, es un lugar perfecto para reponer fuerzas.
DÍA 31:
- De FONSAGRADA a O CÁDAVO
El recorrido avanza por caminos rurales y zonas boscosas, con suaves subidas y bajadas que muestran la belleza del paisaje gallego. O Cádavo, pequeño núcleo acogedor, ofrece tranquilidad y hospitalidad al peregrino.
DÍA 32:
- De O CÁDAVO a LUGO
La etapa combina senderos rurales y tramos asfaltados, atravesando pequeñas aldeas antes de llegar a la histórica ciudad de Lugo. Aquí podrás recorrer su famosa muralla romana, declarada Patrimonio de la Humanidad.
DÍA 33:
- De LUGO a FERREIRA
Un trayecto más tranquilo que transcurre por caminos entre campos, bosques y pequeños pueblos. Ferreira, localidad de ambiente rural, es un lugar perfecto para descansar tras la jornada.
DÍA 34:
- De FERREIRA a MELIDE
El camino avanza por paisajes verdes y ondulados, atravesando aldeas gallegas donde la vida rural se mantiene intacta. Melide es famosa por su pulpo a la gallega y por ser punto de encuentro con peregrinos del Camino Francés.
DÍA 35:
- De MELIDE a ARZÚA
El recorrido se interna en bosques de eucaliptos y robles, con suaves caminos que invitan a disfrutar de la naturaleza. Arzúa es conocida por su queso con denominación de origen y su ambiente peregrino.
DÍA 36:
- De ARZÚA a O PEDROUZO
La etapa atraviesa aldeas y senderos rurales rodeados de vegetación, ofreciendo un ambiente sereno antes de la jornada final. O Pedrouzo es un buen lugar para descansar y prepararse para la llegada a Santiago.
DÍA 37:
- De O PEDROUZO a SANTIAGO DE COMPOSTELA
El último día de camino recorre paisajes verdes y senderos tranquilos hasta alcanzar la majestuosa Catedral de Santiago. Es el momento de celebrar la llegada, visitar la ciudad y vivir la emoción de haber completado esta ruta única.
DÍA 38:
- FIN DEL CAMINO
Con la llegada a Santiago el día anterior termina el Camino del Norte. Fin de los servicios prestados por Naturawalk. En este momento los peregrinos pueden continuar con el Camino de Fisterra.














Detalles del viaje
2.760 €
Precio base por personaEl paquete incluye:
- 37 noches en los alojamientos seleccionados
- Paquete de bienvenida Naturawalk
- Credencial de peregrinación
- Folleto de información sobre el Camino
- Transporte de equipaje (1 maleta/mochila de máximo 15kg por persona)*
- Desayunos o Media Pensión*
- Traslados*
- Noches extras*
- Seguro de viaje*
*Estos servicios se pueden añadir por un coste adicional, no están incluidos en el precio base.
Elige el plan que se adapte a tu viaje
Protegemos la tranquilidad de tus clientes. Viajen donde viajen, ¡los acompañaremos!
Seguro Viajero
El plan completo con la cobertura esencial.
- Asistencia médica en el extranjero: 150.000 €
- Gastos médicos en España: 2.000 €
- Gastos odontológicos: 300 €
- Equipaje (pérdida, daño, robo): 1.500 €
- Responsabilidad civil privada: 15.000 €
Seguro Viajero Plus
Un seguro mejorado en coberturas.
- Asistencia médica en el extranjero: 500.000 €
- Gastos médicos en España: 3.000 €
- Gastos odontológicos: 500 €
- Equipaje (pérdida, daño, robo): 1.500 €
- Responsabilidad civil privada: 30.000 €
Seguro Viajero Premium
El seguro más completo, con más prestaciones y límites.
- Asistencia médica en el extranjero: 1.500.000 €
- Gastos médicos en España: 6.000 €
- Gastos odontológicos: 1.000 €
- Equipaje (pérdida, daño, robo): 1.500 €
- Responsabilidad civil privada: 60.000 €
Módulos Complementarios (Opcionales)
Ideales para tus rutas de senderismo.
Deportes
Cubre rescate, gastos de rehabilitación, pérdida de clases y daños en el equipo deportivo.
Preexistencias
Cubre gastos médicos por enfermedades preexistentes hasta 50.000 €.
Anulación de viaje
Cubre la cancelación de viaje no iniciado hasta el límite contratado (de 500 € a 15.000 €).