Camino Portugues Oporto - Santiago interior

Camino Portugués - Bloque de Oporto a Santiago de Compostela por el interior

Imagen del bloque

Un Camino interior lleno de historia, paisajes y serenidad

El Camino Portugués por el Interior ofrece una experiencia única que combina la riqueza histórica de Portugal con la serenidad de la Galicia rural. Comienza en la emblemática ciudad de Oporto, conocida por su río Duero, su casco histórico y su famoso vino. Desde aquí, el peregrino se adentra en el interior del país, dejando atrás el bullicio urbano para recorrer aldeas, viñedos y bosques que invitan a la reflexión y al contacto con la naturaleza.

Durante la ruta, se atraviesan localidades con encanto como Amarante y Vila Nova de Cerveira, donde la arquitectura tradicional, los puentes medievales y los conventos transmiten la historia y cultura de la región. Los caminos alternan senderos rurales, carreteras tranquilas y pistas forestales, ofreciendo un recorrido variado que combina esfuerzo físico y contemplación del paisaje.

Al cruzar la frontera hacia Galicia, el camino mantiene su esencia tranquila, con pueblos como Valença y Tui que muestran la hospitalidad y las tradiciones locales. La gastronomía es otro de los atractivos: quesos, embutidos, vinos y platos caseros que reflejan la identidad de cada comarca. La ruta por el interior permite además descubrir joyas menos conocidas, iglesias románicas, monasterios y rincones históricos, lejos de las multitudes.

La llegada a Santiago de Compostela representa la culminación de un viaje lleno de historia, cultura y naturaleza. La visión de la catedral y la Plaza del Obradoiro recompensa semanas de esfuerzo, reflexión y aprendizaje. Este tramo interior es ideal para quienes buscan una experiencia más pausada y profunda del Camino Portugués, donde cada paso invita a conectar con la esencia del territorio y con la propia experiencia de peregrinación.

El Camino Portugués por el Interior es accesible para todo tipo de peregrinos: desde quienes recorren toda la ruta desde Oporto, hasta aquellos que se unen en etapas más cercanas a Galicia. La infraestructura de albergues, señalización y servicios locales garantiza comodidad sin perder la autenticidad del recorrido. Ya sea por fe, cultura o deseo de desconectar, esta ruta ofrece un Camino lleno de introspección, paisajes verdes y la oportunidad de vivir Portugal y Galicia de manera profunda y pausada.

Calendario de temporadas 2025

Octubre

LunMarMiéJueVieSábDom
12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031

Noviembre

LunMarMiéJueVieSábDom
12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Diciembre

LunMarMiéJueVieSábDom
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031

Temporada baja
Temporada media
Temporada alta

DÍA 1:

  • Llegada a OPORTO

Tu Camino Portugués por la Costa comienza en la histórica y encantadora ciudad de Oporto, segunda ciudad de Portugal y punto de partida de muchos peregrinos. Tras tu llegada, podrás recorrer sus calles empedradas, disfrutar de la Ribeira a orillas del río Duero, admirar los puentes emblemáticos y sumergirte en la tradición del vino de Oporto. Esta jornada está pensada para que descanses del viaje, explores algunos de sus monumentos más representativos como la Iglesia de San Francisco o la Estación de São Bento, y te prepares física y mentalmente para iniciar el Camino al día siguiente.


DÍA 2:

  • De PORTO a VILARINHO

La etapa de hoy te aleja del bullicio urbano de Porto y te adentra en un entorno más rural. Caminando entre colinas, viñedos y pequeños caminos bordeados de muros de piedra, podrás disfrutar de la tranquilidad del norte portugués. Vilarinho, tu destino, es una localidad pequeña y acogedora, perfecta para descansar y reconectar con la calma del Camino.


DÍA 3:

  • De VILARINHO a BARCELOS

Hoy el recorrido sigue caminos rurales y pequeños senderos que atraviesan pueblos tradicionales y campos verdes. Al llegar a Barcelos, conocida por su famoso Galo de Barcelos y su mercado histórico, tendrás la oportunidad de disfrutar de la artesanía local, su rica gastronomía y la calidez de sus habitantes. Una jornada ideal para descansar y explorar la historia y cultura de esta villa.


DÍA 4:

  • De BARCELOS a PONTE DE LIMA

La etapa de hoy transcurre entre caminos arbolados, ríos y campos de cultivo, alternando tramos llanos con suaves pendientes. Ponte de Lima, con su puente romano y su casco histórico encantador, ofrece un lugar perfecto para explorar, descansar y degustar la gastronomía local. La ciudad mantiene un ambiente tranquilo y acogedor que invita a la reflexión antes de continuar el Camino.


DÍA 5:

  • De PONTE DE LIMA a RUBIAES

Hoy la ruta se adentra en una zona más rural y montañosa, con senderos que serpentean entre bosques, prados y pequeñas aldeas. Rubiaes es un pueblo tradicional portugués donde la calma del entorno y la hospitalidad de los vecinos hacen que esta jornada sea especialmente relajante. Ideal para descansar y disfrutar del silencio del Camino antes de cruzar a Galicia.


DÍA 6:

  • De RUBIAES a TUI

En esta etapa cruzarás la frontera hacia Galicia, entrando en España por el río Miño. El paisaje combina riberas, bosques y caminos rurales. Tui te recibe con su impresionante catedral y su casco histórico, un lugar perfecto para descansar, explorar la arquitectura medieval y sentir la transición cultural entre Portugal y Galicia. Una jornada llena de historia y emoción jacobea.


DÍA 7:

  • De TUI a REDONDELA

La etapa de hoy avanza por senderos rurales, carreteras secundarias y bosques gallegos. Los paisajes verdes y húmedos de Galicia te acompañan mientras avanzas hacia Redondela, un pueblo característico del Camino Portugués con puentes históricos y un ambiente acogedor. Es un lugar ideal para descansar, disfrutar de la gastronomía local y prepararte para los últimos tramos hacia Santiago de Compostela.


DÍA 8:

  • De REDONDELA a PONTEVEDRA

Continúas por Galicia entrando en paisajes más rurales y húmedos. Los senderos se vuelven verdes, las aldeas más cercanas unas de otras, y el aire salino te sigue acompañando mientras el camino va alejándose un poco del mar. Pontevedra te recibirá con un casco antiguo encantador, plazas vibrantes y una atmósfera relajada perfecta para descansar y reponer energías.


DÍA 9:

  • De PONTEVEDRA a CALDAS DE REIS

Una etapa que combina naturaleza, aguas termales y cultura. Poco a poco el camino se interna en el interior, cruzando ríos, bosques y cruces de piedra. Caldas de Reis es famosa por sus manantiales y termas, un lugar idóneo para relajar tus músculos tras varios días de caminata, y para disfrutar de baños reparadores antes de continuar hacia Padrón.


DÍA 10:

  • De CALDAS DE REIS a PADRÓN

Este tramo es simbólico y lleno de tradición. Caminas entre paisajes de huertas, abedules y pequeños caminos empedrados, con el aroma de la tierra y la vegetación fresca. Padrón tiene una importancia especial en la historia jacobea: un lugar donde las leyendas se mezclan con leyendas literarias. Aquí puedes detenerte a saborear productos locales, relajarte y prepararte para la última etapa hacia Santiago.


DÍA 11:

  • De PADRÓN a SANTIAGO DE COMPOSTELA

Hoy culmina tu Camino Portugués por la Costa. Es el día más emocionante: dejarás atrás los caminos rurales y senderos costeros para entrar en Santiago de Compostela. Al acercarte, la ciudad se va presentando con su presencia de piedra, plazas llenas de historia y, al fin, la majestuosa Catedral. La emoción del último tramo se mezcla con el orgullo de cada paso dado. Frente al Obradoiro, sentirás que cada kilómetro ha sido parte de una transformación. ¡Buen Camino!


DÍA 12:

  • FIN DEL CAMINO

Tras haber llegado a Santiago de Compostela, este día está dedicado a descansar, reflexionar y disfrutar de la ciudad con calma. Puedes asistir a la misa del peregrino, visitar la Catedral y abrazar al Apóstol, sellar tu credencial y recoger la Compostela. Es también una buena ocasión para pasear por las calles empedradas del casco histórico, degustar la gastronomía gallega y compartir vivencias con otros peregrinos.

El Camino puede haber terminado físicamente, pero lo que has vivido te acompañará siempre. ¡Buen Camino y hasta la próxima ruta!



Próximamente podrás visualizar la ruta del tramo Oporto - Santiago por la costa.

Detalles del viaje

880 €

Precio base por persona

El paquete incluye:

  • 11 noches en los alojamientos seleccionados
  • Paquete de bienvenida Naturawalk
  • Credencial de peregrinación
  • Folleto de información sobre el Camino
  • Transporte de equipaje (1 maleta/mochila de máximo 15kg por persona)*
  • Desayunos o Media Pensión*
  • Traslados*
  • Noches extras*
  • Seguro de viaje*

*Estos servicios se pueden añadir por un coste adicional, no están incluidos en el precio base.


Elige el plan que se adapte a tu viaje

Protegemos la tranquilidad de tus clientes. Viajen donde viajen, ¡los acompañaremos!

Seguro Viajero

El plan completo con la cobertura esencial.

  • Asistencia médica en el extranjero: 150.000 €
  • Gastos médicos en España: 2.000 €
  • Gastos odontológicos: 300 €
  • Equipaje (pérdida, daño, robo): 1.500 €
  • Responsabilidad civil privada: 15.000 €

Seguro Viajero Plus

Un seguro mejorado en coberturas.

  • Asistencia médica en el extranjero: 500.000 €
  • Gastos médicos en España: 3.000 €
  • Gastos odontológicos: 500 €
  • Equipaje (pérdida, daño, robo): 1.500 €
  • Responsabilidad civil privada: 30.000 €

Seguro Viajero Premium

El seguro más completo, con más prestaciones y límites.

  • Asistencia médica en el extranjero: 1.500.000 €
  • Gastos médicos en España: 6.000 €
  • Gastos odontológicos: 1.000 €
  • Equipaje (pérdida, daño, robo): 1.500 €
  • Responsabilidad civil privada: 60.000 €

Módulos Complementarios (Opcionales)

Ideales para tus rutas de senderismo.

Deportes

Cubre rescate, gastos de rehabilitación, pérdida de clases y daños en el equipo deportivo.

Preexistencias

Cubre gastos médicos por enfermedades preexistentes hasta 50.000 €.

Anulación de viaje

Cubre la cancelación de viaje no iniciado hasta el límite contratado (de 500 € a 15.000 €).

Tipo de habitación:* (especifica cuántas de cada tipo)

Intentaremos respetar su preferencia siempre que sea posible, pero debido a la disponibilidad no podemos garantizarlo.

La información detallada se encuentra en el apartado de Detalles.